Archivo de la etiqueta: Ivone Haquim

El Ministerio participó de la 1ra Mesa técnica de Desarrollo para la prevención y combate de las adicciones y consumos problemáticos

La Defensora General del Ministerio de la Defensa y Servicio Público de la Defensa Penal Provincial (MPDP), doctora Ivone Haquim, participó de la primera actividad de la mesa Técnica.

La iniciativa surge para dar una respuesta multidisciplinaria de una cuestión social y de salud pública que afecta enormemente a la comunidad. Problemática que toma relevancia, más aun, teniendo en cuenta los indicadores estadísticos de adicciones vinculados a personas que están privadas de la libertad.

En ese marco, el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Planeamiento Estratégico del Ministerio de Planificación Estratégica y Modernización representada por el licenciado José María Albizo Cazón, convocó a representantes de los Ministerios Públicos Penales, Municipios, distintas áreas del Gobierno y organizaciones intermedias que trabajan en la problemática en la provincia con la reinserción de adultos, jóvenes y niños que consumen drogas. El objetivo es complementar el trabajo de estas instituciones a través de distintos programas de reinserción.

En su alocución, la Dra. Haquim, informó que entre el 80% y 90% de los Asistidos del MPDP se encuentran en estado de vulnerabilidad económica y padecen problemas de adicciones que potencian conductas disvaliosas.

En éste orden de ideas propuso que para bajar los índices de delincuencia resulta imprescindible tratar de disminuir el consumo de drogas, para lo cual manifestó la necesidad de ampliar el número de camas en la Comunidad Terapéutica carcelaria incluyendo cupos para mujeres y la obligación del Estado en cumplir con la resocialización de nuestros Asistidos, brindándoles capacitaciones en oficios y educación en general durante su encierro otorgándoles nuevas herramientas para poder cambiar su historia de vida.

Por último, destacó la importancia de crear Centros de Rehabilitación para poder dar respuestas a las sentencias que ordena la justicia y además cubrir las necesidades de la sociedad jujeña, destacando que la Ley de Ejecución de Pena dispone un “tratamiento permanente en materia de adicciones” para acceder a la libertad anticipada, situación de imposible cumplimiento en la actualidad a la luz de la falta de recursos en los establecimientos penitenciarios de la provincia.

El encuentro culminó con el compromiso de los participantes de elevar una recomendación al Poder Ejecutivo con las necesidades e inquietudes planteadas por los distintos sectores.

Durante el encuentro, estuvieron presentes los doctores Laura del Valle,  Ariel Gimenez y Raquel Vega

Reunión del MPDPP con la red creer para la inclusión socioeconómica de las personas privadas de libertad

La Defensora General del Ministerio de la Defensa y Servicio Público de la Defensa Penal Provincial (MPDPP), doctora Ivone Haquim, junto al equipo de la Secretaría de Violencia Institucional del organismo, mantuvo una reunión -vía remota- con autoridades nacionales de la Red Creer, un espacio colaborativo que reúne a organizaciones de los sectores público, privado y social para diseñar, implementar y evaluar iniciativas de impacto colectivo enfocadas en la inclusión socioeconómica de las personas privadas de libertad, liberadas y sus entornos cercanos.

 Durante dicho encuentro, los representantes de la Red Creer comprometieron su apoyo al MPDPP para brindar a sus asistidos capacitación en diferentes oficios y actividades mientras se encuentren privados de su libertad. Además, acordaron colaborar y realizar un seguimiento a los liberados para facilitar su inclusión socioeconómica, ayudándolos a encontrar empleo o fomentar la creación de proyectos independientes basados en los oficios aprendidos previamente.

Con este propósito, se convino llevar adelante un relevamiento de los servicios penitenciarios en nuestra provincia y evaluar las posibilidades de implementar cursos y capacitaciones a los asistidos por el MPDPP según la infraestructura de cada establecimiento.

Cabe mencionar que el propósito de la Red es establecer una ruta de inclusión basada en cuatro puntos clave, el desarrollo de capacidades; ejes transversales; desarrollo económico; y transformación cultural.

Nueva sesión del Consejo Consultivo para la Prevención de la Tortura de Jujuy

La Defensora General del Ministerio Público de Defensa y del Servicio Público de Defensa Penal Provincial, Dra. Ivone Haquim acompañada por la Sub-Secretara de Violencia Institucional Dra. Raquel Vega, participó recientemente de la 2° Sesión de 2023 del Consejo Consultivo Interinstitucional para la Prevención de la Tortura, donde se abordaron temas del encuentro anterior y se delinearon las nuevas propuestas para mejorar las acciones que llevan adelante los diferentes organismos que lo integran para prevenir y erradicar los malos tratos y las torturas que padecen las personas institucionalizadas y privadas de la libertad.

Del encuentro participaron la vocal del Superior Tribunal de Justicia, María Eugenia Nieva; la titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura provincial, Malena Amerise; las representantes de las organizaciones de DD.HH., Malka Manestar y Fabiola Suárez; en representación del Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy, Melina Calizaya; y los miembros del Comité para la Prevención de la Tortura de Jujuy, Soledad Sapag, Camilo Atim, Hilda del Valle Figueroa y su secretario Ejecutivo Durbal Carrizo.

El Consejo Consultivo tiene como función el monitoreo, seguimiento y control de las condiciones de los distintos espacios de encierro tales como unidades penitenciarias e instituciones que alojan a adultos mayores y a adolescentes y niños.

En esta oportunidad el Comité dio cuenta de los avances realizados desde la última reunión del Consejo, sobre los puntos acordados; entre ellos los relativos al Establecimiento Penitenciario del Chalican – aun no habilitado -, educación y capacitación en contexto de encierro, capacitación al personal penitenciario.

En este contexto la Dra. Ivone Haquim reitero su preocupación por la apertura de la cárcel de Chalican, fundamentalmente sobre cuál va a ser el criterio para el traslado de los internos, teniendo en cuenta la distancia y el costo que implicara para las familias trasladarse para las visitas, ya que la gran mayoría pertenece a grupos vulnerables, y en el entendimiento de que la vinculación familiar es un factor esencial en la reinserción social.

Vinculado a la reinserción social, recordó que es necesario que los oficios capacitaciones y carreras, sean de aquellos que permita a las personas adquirir nuevas habilidades, y que les brinden conocimientos útiles para el momento en que recuperen la libertad, como herramienta para sus vidas

Puntualizo también la necesidad de encontrar una solución respecto a la provisión de alimentos  para las personas alojadas en Comisaria, ya que la única comida que se les provee ( almuerzo) se elabora en la Unidad Penitenciaria Nª1 y de ahí se distribuye para toda la provincia; esto implica que la mayoría de las veces no llega en óptimas condiciones– sobre todo en épocas de calor-, y que  hay lugares a los que directamente no llega comida.

Les recordó que uno de los grandes problemas al que nos estamos enfrentando como sociedad, es el aumento de consumo de drogas, por lo que es de suma importancia la ampliación de la Comunidad Terapéutica de Adicciones (ubicada en el Complejo Penitenciario de Alto Comedero); por lo que sugirió que desde el Comité se impulse dicha ampliación ante las autoridades del Ministerio de Seguridad y se prevea la existencia de una Comunidad Terapéutica en la Cárcel de Chalican.

Por último, repudio la detención sufrida el 17 de junio por la Sra. Fabiola Suarez – integrante del Consejo en representación de las organizaciones – en la Localidad de Purmamarca.

La próxima sesión ordinaria fue programada, con fecha a confirmar, para el mes de noviembre.

El Ministerio Público de Defensa Penal Provincial presentó en la Legislatura el Informe de Gestión 2022

La Defensora General del Ministerio Público de Defensa y del Servicio Público de Defensa Penal Provincial (MPDP), Dra. Ivone Haquim, presentó ante la Legislatura jujeña el Informe Anual de Gestión correspondiente al año 2022, conforme a lo establecido en la Ley de creación del mencionado organismo judicial.

El mismo fue remitido en soporte digital a través de un código QR al que podrán tener fácil y rápido acceso los 48 diputados y diputadas provinciales y autoridades del Poder Legislativo encabezadas por su presidente, el vicegobernador de la provincia, CPN. Carlos Haquim.

De esa forma, el MPDP dio cumplimiento a una obligación y un deber legal estipulado por la Ley Provincial 5.896. Se trata de un detalle pormenorizado de las acciones y gestiones llevadas adelante por el Ministerio a lo largo del año pasado. El informe cuenta con más de sesenta páginas divididas por las áreas operativas con que cuenta el organismo, con estadísticas gráficas y resúmenes explicativos referidos a la labor desplegada por cada una de ellas.

En tal sentido y tras la presentación del Informe Anual, el Secretario General del MPDP, Dr. Miguel Ángel Cabezas, refirió que es un resumen que detalla la tarea desplegada por cada área del Ministerio con gráficos, números y estadísticas fundadas de fácil comprensión para quién lo consulte o desee consultar.